‘La hora de la desaparición’: un perturbador y atrapante thriller con buenos chistes y mucha sangre | Reseña

En un año de buenas películas de terror, llega ‘Weapons’ (La hora de la desaparición) para seguir demostrando que se puede asustar, cautivar y contar una buena historia al mismo tiempo. 

La premisa de ‘La hora de la desaparición’ es muy original e interesante: Un día, 17 niños de un mismo salón de clases, desaparecieron sin dejar rastro alguno a la misma hora. Nadie tiene idea de adónde fueron. Solo hay un estudiante que no le pasó nada y la maestra (Julia Garner) es la principal sospechosa.

Así empieza la película, con la voz de un niño narrando lo sucedido y escalofriantes imágenes de estudiantes corriendo con los brazos abiertos con ‘Beware of Darkness’ de George Harrison de fondo.

Comienza como un thriller policiaco, con la intriga y la ira de los padres de esos niños por saber qué es lo que pasó. Y termina en un catártico espectáculo visual de gore con sangre, desenfreno y vi0lencia.

Más de 2 horas de ‘alto terror’

En promedio, las películas de terror duran entre 90 y 100 minutos (1 hora y media). ‘Weapons’ dura más de 2 horas, pero no se siente así. La historia es tan entretenida que el tiempo pasa volando, y tiene mucho que ver con la forma episódica en la que cuentan la historia, desde la perspectiva de cada uno de los personajes y con un cliffhanger al final de cada capítulo.

La mente maestra detrás de este guion, notablemente bien estructurado, es Zach Cregger, el director de ‘Barbarian’, una de la películas de terror mejor valoradas del 2022 que también arrasó con la taquilla. Y que probablemente lo vuelva a hacer con ‘Weapons’.

El equilibrio imperfecto

Cregger sabe perfectamente cómo equilibrar el miedo con otros elementos narrativos. En ‘La historia de la desaparición’, combina los sustos con mucha comedia. Chistes lo suficientemente graciosos como para que bajemos la guardia antes de que nos atrape la siguiente imagen aterradora.

Quizá, la película falla cuando empieza a abordar muchos temas, como alusiones a tiroteos escolares, brutalidad policial, alcoholismo, drogadicción. Ya saben, el que mucho abarca poco aprieta.

Mientras el misterio se resuelve en cada episodio, los personajes secundarios se vuelven entrañables. Julia Garner encaja a la perfección como la profesora misteriosa y Josh Brolin como un padre obesionado que quiere saber la verdad. Ambos, con actuaciones de lujo.

Hay muchas referencias que no se pueden revelar por ser spoilers, pero son sublimes. Es mejor no saber nada más de la película para disfrutarla mejor. Sin duda, una apuesta original, ambiciosa, efectiva y perturbadora.

Comparte esta publicación:
¿Quieres enterarte de más? Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de lo último: