La película cuenta la historia de una maestra que lucha por la educación y saca adelante a su hija en el rincón más olvidado de la Amazonía. ‘Islandia’ llega a cines en julio.
“La esencia de la película tiene el motor y la fuerza de mi madre, sobre todo, su gran vocación por laeducación en una zona rural amazónica, que hasta el día de hoy busca mejoras. Es también un homenaje a todas las maestras y los maestros que trabajan con pasión, tesón y compromiso por la educación en los rincones más inhóspitos de nuestro Perú”, dijo Ina Mayushin, directora de ‘Islandia’.
Una película familiar y necesaria
Cuando las autoridades hablan de desarrollo educativo, solo proponen la construcción de escuelas, que muchas veces ni se culminan. El propósito y mensaje de ‘Islandia’ va más allá y propone una mejora del sistema educativo, en estructura y alcance.
“Refleja, de alguna manera, el espejo de un país que continúa inmerso en la corrupción política. Apela a la memoria reviviendo una de las épocas de mayor bonanza en la Amazonía peruana, pero a la vez contrastada con una carencia de servicios básicos, mostrando, sin embargo, que sus habitantes pueden ser felices”, dijo Ina Mayushin, directora de ‘Islandia’.
El título de la película hace referencia a un pueblito amazónico en el que confluyen las fronteras de Perú, Colombia y Brasil. Pero es una metáfora acerca de ese lugar soñado para ser felices.
El elenco lo encabezan Claudia Solís y Mariafe Vargas Inca, en los papeles de Emilia e Irene. Además de Liliana Alegría, Alberick García Cerna, Dante del Águila, Francois Macedo, Mateo Ramírez Nunta y Fernando Añaños. Mira el tráiler oficial:
¿Cuándo se estrenará ‘Islandia’ en cines?
La película llegará a cines peruanos el próximo 11 de julio. Las salas y regiones se anunciarán en sus redes sociales. ‘Islandia’ ganó en 2017 el Estímulo del Concurso Nacional de Largometrajes de Ficción para las regiones concedido por la DAFO-Ministerio de Cultura del Perú.
Demoró 12 años en realizarse, pero ya cosechó varios reconocimientos como la Mención Especial del 26° Festival Rencontres du Cinéma Sud Américain de Marseille et Région 2024 (Francia); Mejor Película Premio Comunidad PUCP 27° Festival de Cine de Lima PUCP 2023. Así como una Mención Especial Largometraje de Ficción 10° Festival de Cine de Trujillo 2023 y la Mención Especial Largometraje Nacional de Ficción del 3° Festival Hanan Cine (Puno), entre otros.
Es producida por La Charunga Films y será distribuido por Tondero.