‘Érase una vez en los Andes’: película quechua ambientada en la guerra con Chile llegará a cines

‘Érase una vez en los Andes’ es la historia de amor entre una pastora quechua y un soldado chileno, inspirada en un cuento de Julio Ramón Ribeyro. Mira el primer adelanto aquí.

érase una vez en los andes quechua película guerra con chile cine peruano

Una nueva película peruana llegará pronto a cines peruanos. ‘Érase una vez en los Andes’ es el segundo largometraje (y el primero de ficción) del director huancaíno, Rómulo Sulca. En 2019, estrenó el documental ‘Teloneras’, un documental coral sobre la vida de unas mujeres que anhelan ser las próximas estrellas de la música vernacular andina.

Ahora, está a punto de estrenar la película en la que estuvo trabajando por 12 años. ‘Érase una vez en los Andes’ narra la historia de amor entre una campesina quechua y un soldado chileno, en plena Guerra del Pacífico. El filme adapta ‘La guerra de la cruz del sur’ de Alberto Chavarría Muñoz y está inspirada en un cuento antibelicista de Julio Ramón Ribeyro. 

Además, gran parte de la cinta está rodada en quechua chanka debido a que el director es descendiente de los chankas y quechua hablante.

érase una vez en los andes quechua película guerra con chile cine peruano

La historia de la película

‘Érase una vez en los Andes’ nos cuenta la historia de “Lautaro (Juan Cano), un soldado chileno que sobrevive a una batalla en la campaña de la sierra central del Perú y es rescatado por Margarita (Maribel Baldeón), una campesina que pastoreaba su ganado por los alrededores. Poco a poco, venciendo las diferencias de idioma, ambos se acercarán en cuerpo y alma”. 

Es un homenaje a su madre

Según el mismo Rómulo Sulca, el filme es un homenaje a su madre, una líder comunal quechua hablante que fue envenenada por su posición política contra el gobierno de Fujimori a los 22 años.

“Margarita representa a mi madre. Perdí a mi madre tan de niño, que casi no recuerdo su rostro. Hay escenas en las que se muestran rostros difusos o cubiertos, que hacen referencia a esto. Sin ese acompañamiento de mi madre, no hubiera podido terminar la película”.

¿Cuándo se estrenará ‘Érase una vez en los Andes’?

Grabada a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar en Ayacucho, ‘Érase una vez en los Andes’ aún no tiene fecha comercial oficial. Por ahora, se sabe que se proyectará este 30 de mayo y sábado 1 de junio en Cineplanet Alcázar como parte del Festival de Cine Al Este a las 6.45 p. m. Mira el primer adelanto aquí.

Comparte esta publicación:
¿Quieres enterarte de más? Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de lo último: