Hace unas semanas se estrenó My StoryLof, el primer filme dirigido y protagonizado por Benjamín Doig Espinoza (popularmente conocido como Benjadoes en el mundo del YouTube), que narra sus primeros comienzos en Lima, sus comienzos universitarios y sus primeros enamoramientos.
Es importante resaltar que Doig Espinoza no había tenido experiencia previa en el mundo actoral, que si bien protagonizaba sus videos o cortos de su proyecto (la mayoría de ellos superando el millón de visitas), este mundo era completamente nuevo para él. Asimismo, tuvo el apoyo de otro colega y una de las mentes del canal Hablando Huevadas, Jorge Luna, quien apoyó financieramente el proyecto, convirtiéndose en uno de los productores de la película nacional.
My StoryLof: la faceta íntima de un personaje que raras veces es difícil encontrar
La película pretende explorar es la faceta más íntima de ese proceso: la búsqueda de conexiones verdaderas, el enamoramiento (primero con Valeria y luego con Alessia) y el descubrimiento de que el éxito no se mide solo en seguidores, sino en vínculos emocionales.
Se estructura como un relato confesional: momentos de introspección se alternan con escenas ficticias de la vida estudiantil, tensiones afectivas y aspiraciones artísticas. A la vez, se descubre el “otro yo” de Benjamín Doig Sánchez; profundo, narcisista, confundido, egocéntrico, enamorado y autocrítico.
Aspectos destacables y un diálogo natural
Autenticidad y vulnerabilidad
Benjadoes ha declarado que “el 80 % de la película es lo que nunca había mostrado”. Esa apuesta por mostrar lo íntimo le da fuerza emocional al relato, pues rompe con la imagen pública de “influencer perfecto” e invita a empatizar con sus dudas y miedos.
Cinematografía y puesta en escena
Aunque la película no compite con grandes producciones de presupuesto, se utilizaron recursos visuales acordes al tono juvenil: iluminación suave, paleta de colores cálidos, montaje que combine redes sociales (pantallas, mensajes) con vida real. Su apuesta por “cine joven, auténtico y sin moldes” sugiere un estilo moderno, cercano al público digital.
Multifacética autoría
Que Benjamín Doig asuma los roles de guionista, director y protagonista es un riesgo notable. En un medio difícil, esa multiplicidad de funciones puede generar puntos débiles (autocrítica limitada, excesos o autocomplacencia), pero también una coherencia muy personal. Él mismo reconoce el agotamiento del proceso y las inseguridades que afrontó.
Guion con diálogo natural
El punto más a favor fue el guion, creado por el mismo Benjadoes. Eso fue un punto a favor necesario, ya que en otras películas nacionales se presentan diálogos forzados o sin sentido. Si bien en esta no hay tantas palabras en las conversaciones, existe una fluidez en los personajes, no por el hecho de que la mayoría de ellos se conozcan, sino por la conexión y confianza.
Una propuesta fresca y nueva para el cine peruano
My StoryLof representa un paso audaz en la carrera de Benjadoes: es su carta de presentación en el cine nacional y un experimento de identidad artística. Aunque no se espera que sea una obra impecable, su mayor valor radica en su honestidad, en su apuesta por contar algo personal, y en la posibilidad de inspirar a otros creadores digitales a asumir riesgos más allá de las redes.