‘Los Indomables, la leyenda del último inca’: la película peruana inspirada en Túpac Amaru y la gran rebelión andina

Tito Catacora presenta en ‘Los Indomables’ un filme histórico hablado en quechua, aymara y español sobre la resistencia indígena en el Perú del siglo XVIII.

‘Los Indomables, la leyenda del último inca’ llega a la cartelera nacional el próximo 2 de octubre como una de las apuestas más ambiciosas del cine peruano contemporáneo. Dirigida por Tito Catacora y basada en el guion original de su sobrino, el recordado cineasta Oscar Catacora, esta cinta propone una mirada épica, histórica y profundamente cultural a la rebelión indígena liderada por Túpac Amaru II, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza en 1781.

La película se perfila como un acontecimiento en la industria audiovisual del país no solo por su magnitud artística y técnica, sino porque representa un esfuerzo único de reivindicación del pueblo andino. Desde el guion hasta la puesta en escena, ‘Los Indomables’ busca mostrar los hechos no desde la perspectiva oficial de los vencedores, sino desde la visión de quienes resistieron al poder colonial.

28 Festival de Cine de Lima

Una historia de resistencia y memoria

La trama se sitúa a finales del siglo XVIII, en el marco de los levantamientos indígenas más importantes contra el dominio español en la región andina. La figura del Sapa Inca, último descendiente de la estirpe inca aymara, junto a su esposa Gregoria, encarna la continuidad de una rebelión que desbordó las fronteras políticas y sociales de la época. La película pone en pantalla la fuerza de esa insurrección, atravesada por la pasión, la traición, los conflictos internos y el anhelo de libertad.

Tito Catacora presenta a un pueblo andino que se levanta con coraje y determinación, enfrentando la brutalidad de un sistema colonial que reprimió ferozmente a los insurgentes. No se trata de una versión idealizada: la cinta reconoce tanto el heroísmo como la violencia que acompañaron estas luchas. Según las fuentes que inspiraron al director, la rebelión dejó cerca de cien mil muertos, y la represión fue tan sangrienta que quedó grabada en la memoria colectiva como una tragedia de resistencia y sacrificio.

Película Los Indomables sobre gesta libertadora de Túpac Amaru se estrena el 2 de octubre en Lima y Regiones Cuenta Artes Revista digital cultural

Un elenco de primer nivel y una producción de escala

‘Los Indomables, la leyenda del último inca’ cuenta con un destacado reparto de actores nacionales. Reinaldo Arenas interpreta a Túpac Amaru II, mientras que Edwin Riva encarna al Sapa Inca, acompañado por Maribel Berrocal como Gregoria. Completan el elenco Carlos Victoria (padre Leonor), Oscar Yépez (Mariscal Martínez) y Sylvia Majo, entre otros. A ello se suman más de 300 figurantes que dieron vida a las escenas de batalla registradas en escenarios naturales de Cusco, Puno y Ancash.

El rodaje fue realizado en tres lenguas (quechua, aymara y español) y marca un hito en el cine peruano al darle protagonismo a los idiomas originarios. Este gesto no solo aporta autenticidad cultural, sino que fortalece el carácter identitario del largometraje.

Los Indomables, la leyenda del último inca” llega a cines el 2 de octubre | CULTURA | CORREO

Un proyecto gestado durante 15 años

El guion de la película fue escrito por Oscar Catacora hace más de una década junto a su tío Tito. Aunque en 2010 se hicieron pruebas de casting y talleres de actuación, el proyecto se detuvo por falta de financiamiento, ya que su ambiciosa escala requería un presupuesto muy superior al que entonces disponían.

Tras la muerte de Oscar, Tito asumió el reto de materializar la visión común. Gracias al estímulo del Ministerio de Cultura, pudo concretar el rodaje, adaptando algunas partes del guion original para ajustarse a los recursos disponibles, pero sin renunciar a la esencia. En palabras del propio director, el objetivo siempre fue mostrar el accionar de los pueblos originarios en la rebelión, incluso evidenciando sus contradicciones y excesos, porque formar parte de la historia no significa idealizarla.

El pueblo y la mujer andina como protagonistas

Uno de los enfoques más poderosos del filme es la reivindicación del pueblo andino como verdadero protagonista de las luchas libertarias. Tito Catacora señala que durante siglos la voz de los vencidos fue silenciada, relegando a los indígenas a papeles secundarios en los relatos oficiales. Con esta obra, busca devolverles el centro de la narración, mostrando que la independencia del Perú no habría sido posible sin su resistencia.

Asimismo, la película resalta el rol de las mujeres en la rebelión. Inspirada en figuras históricas como Micaela Bastidas y Bartolina Sisa, la historia coloca a Gregoria en un lugar de fortaleza y liderazgo, reflejando la importancia de la dualidad hombre-mujer en la cultura andina y en los procesos sociales. Catacora destaca que este énfasis proviene también de su propia tradición familiar, marcada por una herencia matriarcal.

Los Indomables, la leyenda del último inca” llega a cines el 2 de octubre | CULTURA | CORREO

Entre la épica y la reflexión social

Más allá de recrear episodios históricos, ‘Los Indomables, la leyenda del último inca’ se plantea como un espejo del presente. Al mostrar la brutalidad de la colonización y la resistencia indígena, la película abre una reflexión sobre las desigualdades y marginaciones que aún persisten en el Perú de hoy.

El cine se convierte así en una herramienta de sanación y conciencia colectiva. Catacora sostiene que el gran propósito de la película es “curar el alma herida” del pueblo andino tras siglos de explotación y opresión, y reforzar la memoria cultural desde una perspectiva que parte de la raíz misma de los Andes.

Los Indomables, la leyenda del último inca” llega a cines el 2 de octubre | CULTURA | CORREO

Una obra que marcará el cine peruano

La película es una producción de Cine Aymara Studios, con Tito Catacora también en la fotografía y la producción. El equipo técnico incluye a Julio González (fotografía), Diego Julca y Rosa María Oliart (sonido), Andrés Morales (dirección de arte), Pablo Paniagua (colorización) y Christian Miranda junto a Alfredo Benavides (efectos visuales). La distribución está a cargo de V&R Films, con un lanzamiento que inicia en Lima para luego proyectarse en distintas regiones, con un avant premiere en Puno y un evento especial en Cusco.

Con su estreno este 2 de octubre, ‘Los Indomables, la leyenda del último inca’ promete consolidarse como una de las películas históricas peruanas más significativas, no solo por su propuesta artística, sino porque recupera una memoria colectiva desde la mirada de quienes fueron protagonistas de la resistencia.

En un contexto donde el cine peruano busca nuevas narrativas y mayor proyección internacional, este largometraje se erige como un ejemplo de cómo la cultura, la historia y el arte pueden unirse para contar una historia universal con corazón andino.

Comparte esta publicación:
¿Quieres enterarte de más? Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de lo último: