La mexicana ‘Tótem’, de Lila Avilés, se coronó como la Mejor Película de la Competencia de Ficción. Ojo con las peruanas ‘Rojo profundo’, ‘Historias de Shipibos’ y ‘Cielo abierto’, que también destacaron en la gala de premiación.
Vivimos una intensa edición más del Festival de Cine de Lima organizado por la Pontificia Universidad Católicaa de Lima (PUCP). Filmes de todas partes de Latinoamérica estuvieron en proyección en diversas salas de la capital peruana durante estas semanas, hasta que, finalmente, el día de la premiación llegó el viernes 19 de agosto. Aquí te hacemos un recuento de las galardonadas en las categorías oficiales.
Competencia Ficción

Una de las categorías que más expectativa genera. Después de un exitoso recorrido en festivales como la Berlinale de Alemania, ‘Tótem’ fue elegida como la Mejor Película por el jurado. El documental ‘Historias de Shipibos’ se llevó la mención honrosa. Aquí puedes ver la lista completa de premios de esta sección:
- Premio del Jurado a la Mejor Película
Tótem | Dir. Lila Avilés | México
Mención Honrosa del Jurado de Ficción
Historias de Shipibos | Dir. Omar Forero | Perú
- Premio Especial del Jurado
Eureka | Dir. Lisandro Alonso | Argentina - Premio del Jurado a la Mejor Dirección
Los delincuentes | Dir. Rodrigo Moreno | Argentina - Premio del Jurado a la Mejor Actriz
Otorgado por Inter Artis Perú
Antonia Zegers | El castigo | Dir. Matías Bize | Chile
- Premio del Jurado al Mejor Actor
Otorgado por Inter Artis Perú
Marcelo Subiotto | La barbarie | Dir. Andrew Sala | Argentina
- Premio del Jurado al Mejor Guion
Felipe Galvez y Antonia Girardi | Los colonos | Dir. Felipe Gálvez | Chile
- Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima
Tengo sueños eléctricos | Dir. Valentina Maurel | Costa Rica
- Premio del Jurado a la Mejor Fotografía
Otorgado por la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos DFP
Diego Tenorio | Tótem | Dir. Lila Avilés | México
Mención Honrosa a la Mejor Fotografía
Andrés Felipe Morales | Memento Mori | Dir. Fernando López Cardona | Colombia
Competencia Documental y el Jurado de la Crítica Internacional

El documental brasileño ‘Retratos fantasmas’, de Kleber Mendonça Filho, se llevó el premio al Mejor Documental. Cabe mencionar que este filme pasó por el Festival de Cine de Cannes 2023. La Mención Especial en esta categoría fue para ‘El juicio’, del argentino Ulises de la Orden, una historia que versa sobre el trascendental Juicio a las Juntas, hecho que también inspiró a la ya célebre ‘Argentina, 1985’ (2022), película que representó a su país en los Oscars celebrados en marzo del presente año.
Respecto al Jurado de la Crítica Internacional, este escogió a la argentina ‘Los delincuentes’, de Rodrigo Moreno, como la Mejor Película de su categoría. Esta tuvo en extenso recorrido en festivales de gran renombre como Cannes, el Festival Internacional de Cine de Nueva York y su homólogo en Toronto. Respecto a las Menciones Honrosas, hubo dos: ‘Eureka’, de Lisandro Alonso; e ‘Historias de Shipibos’, de Omar Forero.
Categoría ‘Hecho en el Perú’ y Premio del Público

El jurado compuesto por miembros de la PUCP eligió como Mejor Película de la sección ‘Hecho en el Perú’ a ‘Islandia’, un documental de Ina Mayushin, mientras que en Mención Honrosa se posicionó ‘Rojo Profundo’, también un documental dirigido por Maga Zevallos.
En cuanto al premio que el público que asistió al Festival de Cine de Lima le otorgó a la película que más votos recibió en las categorías de Ficción, Documental y Hecho en Perú, ‘Rojo profundo’ fue la galaradonada.
Otros premios y películas

Además de las categorías oficiales, existen otros premios otorgados por diversas instituciones. Por ejemplo, el Ministerio de Cultura del Perú entre el Premio a la Mejor Película Peruana, el cual lo recibió ‘Cielo abierto’ de Felipe Esparza. Esta cinta también ganó el Premio al trabajo decente, entregado por la Organización Internacional del Trabajo, por el mensaje que transmite.
Entretanto, ‘Yana-Wara’, del desaparecido Óscar Catacora y su hermano, Tito Catacora, solo se alzó con la Primera Mención Honrosa a la Mejor Película Peruana. ‘Rojo Profundo’ se hizo con la Segunda Mención Honrosa.
Así concluye el Festival de Cine de Lima PUCP, el evento de cine más importante de estos lares. Esperemos que en los próximos años sigamos teniendo la misma variedad de películas y cineastas y también, ojalá, más peruan@s tengan la oportunidad de disfrutarlo.