Alien: Earth: Los secretos detrás de la serie que revoluciona la franquicia de ciencia ficción

La serie ‘Alien: Earth’, creada por Noah Hawley, ya atrapó a millones de espectadores y ya está disponible su sexto episodio en Disney+. 

La exitosa franquicia ‘Alien’ renace en televisión con ‘Alien: Earth’, una propuesta que combina nostalgia y muchas novedades para el universo. La serie ha impactado con cifras récord en Disney+: su primer episodio alcanzó 9.2 millones de visualizaciones globales durante los primeros seis días.

Este universo retro futurista sorprende por la riqueza de su diseño visual y narrativo. En él conviven humanos, cyborgs, sintéticos e híbridos en ciudades inéditas como Prodigy City y Neverland, además de nuevas naves y armamento que expanden el imaginario de la saga. El resultado es un mundo fiel al espíritu del clásico de 1979, pero pensado para una audiencia actual.

Un diseño con ADN clásico

El corazón visual de la serie está en la nave USCSS Maginot, una construcción de Weyland-Yutani que homenajea directamente a la Nostromo, protagonista de la primera cinta. Sus interiores, pasillos y cápsulas evocan aquel diseño industrial setentero, con ajustes que marcan la evolución de la tecnología dentro de la narrativa.

La elección de Tailandia como escenario permitió crear un contraste visual único entre paisajes naturales, selvas, playas y una urbe futurista inspirada en Bangkok. Bajo el concepto de “Neo-Tailandia”, la serie combina modernidad y tradición, proyectando cómo podría lucir la Tierra del futuro.

Vestuario, armas y efectos prácticos

El vestuario ideado por Suttirat “Anne” Larlarb es un ejemplo de diseño pensado para la historia: uniformes con ventilación y sistemas de hidratación integrados, perfectos para sobrevivir en climas extremos. Del mismo modo, el armamento diferencia a las corporaciones; Prodigy apuesta por armas de “pacificación urbana”, mientras Weyland-Yutani mantiene su perfil intergaláctico con equipo resistente y potente.

Otro pilar fundamental son los efectos. Bajo la dirección de David Fletcher, el equipo optó por una mezcla de mecánica real y retoque digital. Explosiones, stunts y sets físicos se combinan con VFX para lograr escenas intensas y realistas que elevan la propuesta estética.

El legado de ‘Alien’ llevado al futuro

La serie no solo expandió el universo iniciado en ‘Alien: El octavo pasajero’, sino que lo revivió con una mirada que combina respeto por el legado y riesgo creativo. Con episodios estrenándose cada martes en Disney+, el título se consolida no solo como una entrega clave para los fans de la saga, sino también como un referente dentro del streaming y la ciencia ficción contemporánea.

Comparte esta publicación:
¿Quieres enterarte de más? Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de lo último: