Ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Lima, el nuevo documental de Martín Rebaza Ponce de León, ‘Políticas familiares’, abre un debate sobre la política y los afectos familiares desde las regiones del Perú.

En noviembre, el circuito alternativo de cine peruano se prepara para recibir una propuesta íntima y desafiante: ‘Políticas familiares’, el más reciente largometraje documental del director trujillano Martín Rebaza Ponce de León. Tras conquistar el Premio Especial del Jurado en la Competencia de Cine Peruano del 26° Festival de Cine de Lima, la película iniciará su recorrido nacional el 4 de noviembre en el Festival de Cine Amazónico de Pucallpa, extendiéndose luego a otras ciudades. Todas las proyecciones serán gratuitas, reafirmando el espíritu accesible y participativo del proyecto.
La obra marca el retorno del realizador, quien reside actualmente en Alemania, al terreno de lo íntimo, después de su anterior cinta, ‘Entre estos árboles que he inventado’. En esta ocasión, Rebaza decide volver a Pucallpa con su cámara para registrar un proceso familiar tan político como emocional: la campaña electoral de su propio padre, quien postula a un cargo público bajo el sello de Fuerza Popular. Lo que podría parecer un simple registro se transforma pronto en un espejo de las tensiones que atraviesan las familias peruanas cuando la política se filtra en la vida cotidiana.
El director, declarado antifujimorista, asume la contradicción como punto de partida. En lugar de confrontar directamente, elige observar y filmar. Con una mirada que mezcla la distancia del documentalista con la cercanía del hijo, captura los actos de campaña, las promesas, las frustraciones y, sobre todo, los lazos que resisten entre las diferencias ideológicas. En esas secuencias se reconstruye no solo la historia de una candidatura, sino también la de un país que repite, en pequeño, sus propias fracturas.
Rodada entre Ucayali y Leipzig, donde el realizador reside, la película ahonda en las formas en que la política se encarna en lo doméstico. Rebaza se pregunta qué tanto estamos dispuestos a negociar nuestros principios por la unidad familiar, y cómo los afectos pueden sostener o trascender esas grietas. “Filmar la campaña de mi padre fue enfrentar mi propio conflicto con él y conmigo mismo; mirar cómo los vínculos se transforman cuando la política entra en casa”, ha expresado el cineasta.
El documental, producido por Animalita y La Unión, cuenta con dirección, guion, fotografía y edición del propio Rebaza, junto a la producción ejecutiva de Carolina Denegri. En pantalla aparecen varios miembros de su familia: Mariano Rebaza Alfaro, Rose Mary Ponce de León Ojeda, Giuliana Ponce de León Ojeda, Mariano Gavidia y Clara Pohl, quienes construyen una narrativa coral donde lo privado y lo público se entrelazan.
‘Políticas familiares’ no busca resolver las tensiones que retrata, sino exponerlas con honestidad. Es una película que, desde lo doméstico, interroga las formas en que entendemos la democracia, la lealtad y la identidad política. Al final, el espectador sale con la sensación de haber entrado a una casa que también le pertenece: la del Perú contemporáneo, donde cada conversación sobre política es, inevitablemente, una conversación sobre la familia.